miércoles, 28 de febrero de 2007

RAUL JORGE PROMUEVE HOMENAJE A LA QUIACA POR SU CENTENARIO

Propone que se nombre a una nueva avenida como “Avenida Centenario de La Quiaca”, en el barrio Alto Comedero. En los considerandos, el edil cita la importancia histórica de este pueblo.

El concejal radical Raúl Jorge presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy con la finalidad de rendir homenaje a la ciudad de La Quiaca en instancia de su centenario, imponiendo el nombre del histórico pueblo a uno de los principales accesos al barrio capitalino Alto Comedero.
En los considerandos de la propuesta, el edil hace referencia a los actos llevados adelante por la fundación de la ciudad de La Quiaca, el 28 de febrero de 1907, bajo la gestión del gobierno de Horacio Bertrés, por Ley 134, que constituye una decisión de verdadera integración geopolítica y una muestra de ratificación de soberanía nacional.

Además precisa que “en el nacimiento institucional de esta población, se respetó su denominación originaria de profundas raíces aborígenes, cuyo significado sería ‘comarca del maíz y de la chicha’.
"A 100 años de su fundación, muestra con orgullo un patrimonio tradicional integrado por un conjunto de bienes materiales y espirituales de profundo valor cultural que se transmite de generación en generación”, agregó el legislador.
Destacando el papel jugado en la historia por ese pueblo, Jorge dice que “su territorio, en el pasado colonial, formó parte del feudo de Marquéz Campero, con enormes implicancias políticas, sociales y culturales”, agregando que “en la era de las luchas por la independencia en su territorio se libraron dos combates en los años 1814 y 1815, respectivamente, contra las fuerzas realistas; y en sus cercanías se protagonizó la “sorpresa de Sansana”, en el año 1819 y que significara un triunfo de las fuerzas patriotas”.
En otro tramo de la presentación efectuada por Jorge, jefe de la bancada de la UCR, dijo que “una vez consagrada su autonomía municipal, impulsó a grandes pasos su crecimiento en el orden económico y social. Así se recuerda el tránsito decisivo de firmas comerciales, de empresarios, de mineros, de educadores y funcionarios, entre los que se destacaron Basch Hermanos, Javier Aróstegui, Cuadrench y Cía., Colorito y Cía, Lisandro Alcoba, Luis Jerónimo Barcnty, Antonio Gámez, José Reuter, Pablo A. Guzmán, Plácido Apaza, Carlos Aparición, Erazo Plácido Salazar, entre otros”.
El concejal Raúl Jorge dice que “hoy la ciudad de La Quiaca también muestra orgullosa su faceta institucional, contando con establecimientos de enseñanza primaria, secundaria, universitaria y técnica. Así también existen en su suelo representaciones diplomáticas, Policía Federal, Aduana Nacional, Gendarmería Nacional, Dirección Nacional de Migraciones, bancos, correos y telecomunicaciones, Radio Nacional, canales de televisión, Automóvil Club Argentino, Complejo Deportivo de Altura, pista de aterrizaje, etcétera”.
“En reconocimiento a su permanente defensa de la soberanía nacional, alentando la superación permanente de quienes habitan el denominado Pórtico Norte de la Patria”, el concejal radical solicita que se imponga el nombre de “Avenida Centenario de La Quiaca” a la avenida de acceso a los nuevos grupos habitacionales en construcción en el barrio Alto Comedero.

lunes, 26 de febrero de 2007

EDILES PIDEN AL MINISTRO DE GOBIERNO MEDIACIÓN POR LOS FONDOS DEL CUERPO

El presidente del Concejo Deliberante, Pablo Lozano, acompañado por miembros del bloque del PJ se reunieron esta mañana con el ministro de Gobierno de la provincia Eduardo Cavadini a fin de encontrar una salida a la grave crisis institucional del parlamento desencadenada por la restricción financiera que por estos días le impone la intendencia.
El parlamento comunal atraviesa dificultades económicas producto de la remisión parcial de las partidas presupuestarias que le corresponde. El Deliberante adeuda el pago de alquileres, facturas de energía y acumula deuda con proveedores.
“El ahogo financiero hace peligrar la realización de una sesión esta semana”, dijo Lozano en diálogo con la prensa.
El encuentro fue solicitado por los ediles y concluyó cerca del mediodía. En ese marco se procuró una salida política al enfrentamiento que el jefe comunal José Luis Martiarena mantiene con el legislativo.
Este miércoles los representantes de ambos poderes se encontrarán en la audiencia de conciliación convocada por el Superior Tribunal de Justicia con motivo de la acción de amparo que los ediles presentaron para recuperar la totalidad de las partidas asignadas al cuerpo.

jueves, 22 de febrero de 2007

GARANTIZAR LA PARTICIPACION CIUDADANA

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Pablo Lozano, se pronunció plenamente convencido que, de los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal), el que tiene un mayor contacto y cercanía con los vecinos es precisamente el Estado Municipal. Esto es así –según su criterio-, por cuanto el municipio es el que debe garantizar lo que cotidianamente reclama todo ciudadano.
“Al salir de su casa pretende ver las calles transitables y limpias, contar con un transporte seguro y cómodo, comprar mercadería o productos en un lugar debidamente habilitado y seguro, que el tránsito sea ordenado, que los espacios verdes estén perfectamente conservados, que de noche cuente con un alumbrado público optimo, entre otras cosas”, evaluó Lozano.
¿Y quién debería garantizarle al ciudadano común una mejor calidad de vida?
Sin perjuicio de los servicios esenciales como educación, salud, seguridad y justicia, que le corresponden tanto al Estado Nacional como a la provincia, y el municipio es quien debe garantizar lo que diariamente se demanda del Estado para tener una mejor calidad de vida. Considerada esta –explicó el edil- no en forma individual, sino comunitaria. El municipio es el que mejor conoce las modalidades de la convivencia vecinal, las carencias y las potencialidades de su territorio y los problemas infraestructurales y de equipamiento en materia de obras y servicios públicos.
¿Cómo participa el vecino en el control de las políticas municipales?
En este aspecto resulta sumamente importante definir las distintas políticas municipales con la activa participación ciudadana y para ello se deben generar ámbitos concretos y efectivos de participación. Conforme al sistema republicano de gobierno, el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, recordó, y este sistema democrático indirecto ha evolucionado en estos últimos años, porque la gente no se limita solo a votar y a elegir a sus representantes, sino que de distintas maneras tiene una participación activa en las distintas gestiones de gobierno. Controlando, apoyando, criticando y hasta denunciando determinados actos de gobierno”.
¿Esto incluso está garantizado en la Carta Orgánica Municipal?
Claro, la participación ciudadana está garantiza por el Art. 12 de la Carta Orgánica Municipal que estable lo siguiente: “El municipio deberá dar participación a los centros vecinales, sindicatos de trabajadores, asociaciones de empresarios o profesionales y a las demás instituciones intermedias para que colaboren con el mejoramiento de las condiciones de vida, la solución de los problemas que incumben a los vecinos y la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos que les son propios”.
Ese artículo manifiesta con claridad una necesaria participación de todos los estamentos y organizaciones de una comunidad en la gestión municipal. Siendo escuchados, aportando ideas y soluciones y buscando los consensos necesarios para los distintos actos de gobierno.
¿Más allá de lo que establece la Carta Orgánica, ¿existen otras formas de participación del ciudadano?
Si perjuicio de los institutos que existen en nuestra Carta Orgánica Municipal, como el referéndum, el plebiscito y las audiencias públicas, existen –por ordenanzas- numerosos ámbitos de participación: tales como el Consejo Municipal de Medio Ambiente, la Comisión Asesora Municipal de Turismo, el Consejo Municipal de Deporte, el Consejo Vecinal, el presupuesto participativo, etcétera. Estos consejos deben ser puestos en funcionamiento, pues, los mismos permiten definir políticas del lado de la gente.
En toda ciudad con constante crecimiento, como es el caso de San Salvador de Jujuy, se necesita una planificación en el tiempo. Para ello el Art. 143 de la COM establece “el municipio asegurará la realización del proceso de planificación integral del desarrollo urbano, rural y de las áreas complementarias mediante el Consejo Asesor de Planificación Municipal”
Este Consejo integrado por organismos públicos y numerosas instituciones privadas de nuestro medio constituye un importante ámbito de participación ciudadana. Durante le gestión anterior se llegó a integrar este Consejo y funcionar con cierta regularidad, pero luego, empezó a tener deserciones producto de que las instituciones no eran escuchadas.
“Durante la gestión Martiarena nunca se lo convocó”, enfatizó Lozano. Sin dudas –agregó- que su funcionamiento es todo un desafío, pues las resoluciones y recomendaciones que surjan de este ámbito permitirán –con los consensos necesarios- tomar grandes decisiones a futuro.
Por ordenanza 2785/99 se expresa en su Art. 3 que aquel se integra en su instancia deliberativa y resolutiva por los secretarios del Departamento Ejecutivo, dos representantes del gobierno provincial, y por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Federación de Centros Vecinales, Federación de Entidades de Discapacitados, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Colegio de Abogados, Colegio Médico, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Universidad de Jujuy, Unión de Empresarios, Cámara Pyme, Cámara de la Construcción, organizaciones sindicales, Iglesia, entre otras”.

TRANSPORTE: INSISTIRÁN CON UNA NUEVA LICITACIÓN

Para el intendente José Luis Martiarena no se dan “las condiciones y requisitos necesarios e imprescindibles” para que el ejecutivo avance en un llamado a licitación del transporte público de pasajeros. Por ello, vetó la ordenanza 4831/06, sancionada el 9 de noviembre, que solicitaba al ejecutivo que confeccione los pliegos de bases y condiciones para el llamado a licitación pública de este servicio.
A tan solo un año de otorgadas las concesiones que resultaron del último concurso, la situación del transporte de colectivos aparece como caótica. De las 35 líneas que integraban los paquetes solo seis se encuentran actualmente concesionadas, en tanto que solo quedan dos empresas de las que se habían presentado.
Las empresas Río Blanco y Santa Ana explotan tres líneas cada una, de las cuáles cinco son las de mayor rentabilidad de todo el sistema: las que recorren Alto Comedero, a cargo de la primera, en tanto que la segunda opera los recorridos de la zona sur de la ciudad, especialmente en el barrio Islas Malvinas.
Sin embargo, ese panorama lejos de justificar un estudio profundo para el llamado a una nueva licitación pública del transporte de colectivos, como lo había entendido el Concejo Deliberante, obliga “a proponer una modificación gradual, aunque firme y constante” para que “en el largo plazo se refleje una situación diferente y más próxima a lo deseable”.
El decreto de veto de la ordenanza 4831, firmado por Martiarena y su secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Martínez, contiene una defensa política de las acciones que adoptó la intendencia en esta área, y objeciones jurídicas.
Las líneas que quedan aún concesionadas y de mayor rentabilidad no deberían entrar en una eventual nueva licitación. Pero ninguna de las concesionarias cumple con todas sus obligaciones.
La ordenanza 3152 constituye el marco jurídico del transporte urbano de colectivos y sus disposiciones rigieron para el anterior llamado y estarían vigentes para la próxima convocatoria, pero las mismas son hoy incumplidas.
En otro orden, el departamento ejecutivo apeló a la falta de presupuesto para hacer el estudio que replantee los itinerarios y frecuencias de las líneas, que mandaba el deliberante para que conformar paquetes que equilibren recorridos de baja y alta rentabilidad. Ese estudio también tenía que dar lugar a la inclusión de las líneas que quedaron desiertas o sin cubrir luego de la licitación efectuada en 2001.
Desde el bloque justicialista trascendió que la ordenanza 4831 será insistida por el cuerpo la próxima semana, durante la única sesión extraordinaria que el cuerpo tiene previsto realizar.

domingo, 18 de febrero de 2007

LA PEATONAL: LA CIUDAD COMO ESPACIO DE LA DEMOCRACIA

“la calle es el estar de la ciudad, tiene por techo el cielo y por paredes las fachadas de los donantes”

(Por el concejal Raúl Jorge - UCR).- La democracia como concepto abstracto sugiere un espacio cultural que seguramente deberá estar reglado por leyes. Todo hombre está a la búsqueda de su bienestar y este deseo se debe basar en la verdad como objetivo. Habitar, así, impone el ser con uno mismo y con los otros, comunicarse y acordar con los demás. Estos están en el espacio público de las instituciones (calles, plazas, parques, escuelas, etc.). Cubrir el mínimo de las expectativas individuales, con la mayor certidumbre y compromiso nos acerca a la ciudad democrática. Así, al decir de Sócrates, “la felicidad radica en un vivir los valores de lo bello, lo justo, lo verdadero”.

Breve historia de las peatonales argentinas
Peatonal Florida: La más emblemática y el modelo nacional; testigo de los grandes acontecimientos nacionales por allí pasearon los restos de Dorrego, Quiroga, Sarmiento y los repatriados de Lavalle, lugar de encuentros, procesiones y fastuosos defiles de carnavales e importantes celebraciones. Ya en el primer centenario de la Revolución de Mayo, Florida era el lugar elegido para caminar por más altas autoridades y personalidades de la época, como así también los peatones en 1910 se concentraron para ver el cometa Halley.
Es por florida que paso el cortejo dolorido por la muerte de presidente Irigoyen. Dijo Belisario Roldán: "Ensanchen las calles que va a salir el pueblo”.
En 1935, y a pesar de algunas protestas, comenzó a funcionar con restricciones al transito vehicularde, 16 a 19 horas, luego comenzó el proceso de vía estrictamente peatonal, para que en la década del 60 se constituyera la Asociación de Amigos de la calle Florida, organización que contribuyó al orden y a las buenas iniciativas, como el uso del espacio público, la seguridad y la iluminación.
El interior de país. Córdoba

La primera Capital del país en encara un plan urbanístico serio fue la Docta Córdoba. Así la recordada Intendencia de Taboada, en la década del 60, constituyó en la calle 9 de Julio, la denominada Peatonal, con sus personajes míticos como “Jardín Florido”, un señor mayor piropeador crónico, de galantería reconocida, o el cieguito cantor.
Esta peatonal fue remodelada y ampliada en una mayor intervención entre 1977 a 1981, por el arquitecto Miguel Ángel Roca, quien con su impronta proyectual construyó una de las áreas peatonales con mayor vigor urbano del país. Así ligó con su intervención los centros comerciales con la cultura, la arquitectura religiosa, la universidad y las instituciones.
La ciudad de Córdoba, al compás de otras intervenciones Inteligentes en el área, constituyó una trama de peatonales y galerías que interrelacionaron los corazones de manzana, que hacen que hoy a pesar del fenómeno primer mundo que nos impusieran las políticas liberales de Menem, (shopins, hiper y megas mercados), sea una de los centros urbanos más placenteros para recorrer y visitar.
Las ciudades del NOA
A pesar de sus diferencias estructurales y físicas, las capitales de Santiago de Estero, Tucumán y Salta, con más de seis cuadras peatonalizadas cada una, construyeron y remodelaron sus peatonales en las dos últimas décadas, dieron sus debates y resolvieron por la urbanidad, y recuperar la escala peatonal, demostrando que las calles no solo se construyeron para circular -al decir de los autoritarios del Proceso- sino que pueden y deben constituirse en los procesos de urbanización en lugares para el encuentro, la recreación y el estar.
Peatonales en San Salvador de Jujuy
Parece paradójico pero en nuestra ciudad el tema de la peatonal, que aparece en la discusión o polémica, en períodos más o menos equidistantes y revisando la historia de la ciudad, las peatonales fueron fenómenos urbanos desde 1920 en adelante.
Primera Peatonal: Intendencia Dr. Peña, en plenas presidencia de Hipólito Irigoyen. Casi al finalizar 1928, y con una ciudad que mantenía una fisonomía colonial, se ejercita el primer antecedente peatónalizador, en este caso la arteria elegida fue Alvear, entre Balcarce y Lamadrid, donde se destacaba la casa de Pedro Portal (luego casa Tezanos Pinto) del cual queda hoy su espectacular fachada clásica.

Esta primera peatonal fue levantada a los meses a pesar de su uso intenso, especialmente los fines de semana y los feriados, por quejas de los propietarios de autos y camiones dada su imposibilidad de utilizar en plenitud las calles urbanas. Tal vez el primer indicio de la disputa entre los autos motorizados y peatones jujeños.
Segunda Peatonal (1932)
Basta con revisar el testimonio de don Félix Infante, en su "Libro de los Intendentes", para corroborar la situación: “En 1932-1933 siendo intendente Emilio Kuntz la calle Belgrano entre Lavalle y Necochea se ha convertido en área peatonal. Esta es una costumbre aprovechada por las niñas de sociedad, como, naturalmente por los caballeros, para pasear entre sonrisas, frases galantes y comienzos de requerimientos amorosos. Más de un matrimonio de campañillas tuvo su origen allí. Para realizarlo se desvía él transito convenientemente, no obstante ello las protestas de los diarios locales, que no comparten esta práctica social, cuando a pocas cuadras de distancia se encuentra el paseo principal Plaza Belgrano, claman por poner fin a esta práctica que llaman inconcebible¡ (La llamada Década Infame produce reacciones autoritarias y decadentes).
No obstante esta decisión, la peatonal era utilizada por prominentes ciudadanos y hombres de la política local como el Dr. Ernesto Claros o el senador Domingo T. Pérez.
El intendente Kunz, aprobó el innovador proyecto sancionado por el Concejo Deliberante. La prensa con los diarios El Día y La Opinión llevaron una campaña en contra del paseo que terminó por abortar este segundo intento urbano.
Intentos peatonizadores jujeños
La recuperación de la democracia en nuestro país, de la mano de Raúl Alfonsin en 1983, produjo nuevos debates y construcciones en las ciudades argentinas. Así, durante la gestión Justicialista del profesor Casas (1985-1987) se construyó una peatonal en Belgrano entre, Necochea y Lavalle, en forma precaria y con bajo presupuesto. Su duración fue corta: ya en la gestión de Horacio Guzmán se la reemplazó con otra, con un diseño y equipamientos mas a escala y adecuados.

Durante el primer gobierno de Hugo Conde(1991-1995), en 1993 y siendo quién escribe secretario de Obras y Servicios Públicos, se tomaron decisiones respaldadas por ordenanzas que tendían a dos objetivos: estudiar el tema peatonal, como parte de un sistema Integral donde debían solucionarse los temas del tránsito vehicular,(para lo cual se reformuló el sentido de las manos y la ubicación de nuevos ordenadores de transito en la ciudad), y la nueva peatonal, con sus desagües pluviales.
Se llevó a cabo a través del concurso público de anteproyectos, con mas de diez equipos, y el auspicio del Colegio de Arquitectos, y se seleccionó la propuesta de los arquitectos Ramírez y Jurado, quienes fueron contratados por el Municipio para desarrollar el proyecto definitivo.
Así se llegó a 1994, con la licitación pública para su construcción definitiva. En esos momentos no existió voluntad política para adjudicar las obras licitadas, y luego del cambio de equipo en la Secretaria -en la Gestión del ingeniero Guillermo Sadir- se tomó la decisión de generar la actual semi-peatonal que tenemos hasta la fecha, la cual no colmo las expectativas de los vecinos y es una expresión insípida como espacio público.
El Plan Estratégico 1999-2003. Propuesta participativa y anuncios preocupantes
El plan Director Estratégico desarrollado por la secretaria de Planificación del Municipio, a cargo del licenciado Gustavo Muro, junto con más de 20 Instituciones (colegios profesionales, organizaciones, etc.) fue ratificado por Ordenanza con la presencia del actual intendente como concejal . En el mismo se sugería, ante la falta de concreción de la peatonal, que se estudiaran otras alternativas a la Belgrano: tal vez las calles Balcarce o Sarmiento, es decir arterias que no conectaran con puentes el centro y los barrios circundantes.

Esta situación parece que no es tenida en cuentas debido a los anuncios de abril del 2005 por parte del jefe comunal, José Luis Martiarena, en su mensaje de apertura de Sesiones Ordinarias, anticipó obras inminentes de desagües en la futura peatonal, con fondos de la Nación.
Alternativa superadora
Fueron mas de 20 años de indecisiones y polémicas, y así como nuestro gobernador decide por sobre el Municipio en todos los órdenes (obra pública, servicios, monumentos y esculturas) se ha convocado con el Colegio de Arquitectos a un concurso nacional de ideas para refuncionalizar el Cabildo y la ex-estación de trenes, (inversión que comparto y celebro), lo cual nos dará la oportunidad de encontrar las mejores ideas en este tema de incumbencia urbanística.

Así creo que con el acompañamiento en Concejo Deliberante, a mi propuesta, mediante resolución del cuerpo, convocaremos a una audiencia pública,en el corriente año, sobre la problemática ambiental y urbanística para discutir y proponer todas las alternativas que requiere una ciudad democrática, para resolver sus problemas.
Nuestra ciudad, compacta y accidentada, deberá resolver sus problemas de tránsito a través de obras nuevas, como los puentes y la Avda. Costanera, pero debe por su futuro, buscar y redescubrir sus potenciales en los nuevos espacios, para recobrar su escala peatonal y definir su identidad urbana y social.-